Senadores de Cambiemos piden que el Gobierno sincere las cuentas públicas.

En declaraciones públicas, el ministro de Economía de la provincia y el propio Gobernador trasmitieron en los últimos días, la inquietud que generó la decisión en el Senado provincial de aplazar el tratamiento del proyecto de ley que ratifica el convenio con Nación de devolución del 15 % de la coparticipación y autoriza endeudamiento, a diferencia de lo que había sucedido en Diputados, donde el proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad.
“No me van a arrastrar fácilmente, no lo íbamos a tratar sobre tablas”, empezó por responder el senador Raymundo Kisser al ser consultado sobre lo que podría ocurrir con el proyecto en cuestión. Aclaró que si bien hay diferencias en el bloque “todos estábamos molestos” por el modo en que se intentaba que el Senado diera el voto afirmativo. Además del desconocimiento del texto de la iniciativa, sumó la necesidad de revertir “el desprestigio que tienen los cuerpos legislativos” sobre los que suele decirse que “aprueban todo a mano alzada sin dedicarle ningún tiempo al estudio y análisis”, acotó.
El legislador del departamento Paraná adelantó a esta Hoja, el encuentro que tendrán esta semana con los intendentes de Cambiemos para analizar el proyecto en lo que atañe a los municipios, a la vez que destinó buena parte de sus declaraciones a explicar el trámite que tuvo el expediente la semana pasada en el Senado, y a pedir información al Ejecutivo sobre las finanzas públicas.
“No estaba en el temario, no teníamos el texto del convenio ni conocíamos el proyecto de ley” en la sesión del jueves pasado. Si bien, aclaró que al convenio lo conocían, repasó que tomaron conocimiento del proyecto el miércoles, que rápidamente se armó una reunión de bloque en la que participó el ministro de Economía Hugo Ballay. Rescató la disposición y gentileza del funcionario cuyas respuestas “parcialmente” lograron satisfacer las consultas efectuadas.
La oposición demanda “sinceramiento” de la situación financiera de la provincia, la deuda contraída y para qué. “Es que al alto nivel de endeudamiento que tiene la Provincia, se contrapone un pésimo estado en general de la infraestructura: hospitales, escuelas, rutas”, reflexionó.
En lo que respecta al endeudamiento, el Ejecutivo se ocupó de destacar lo beneficioso que resulta para los municipios poder acceder a un porcentaje del endeudamiento que tome la provincia, por los plazos e intereses. “Con los intendentes no fue posible hablar, con alguno individualmente pudo hacerse algún intercambio de opiniones e incluso (Sergio) Varisco llegó a la Legislatura el jueves unos minutos antes de la sesión”, recordó.
Evidentemente, esas gestiones resultaron insuficientes y finalmente, la decisión, como se informó, fue pasarlo a comisión para que, con o sin despacho, sea tratado en la próxima sesión que tendrá lugar el 5 de julio. “Hubiera sido una alta irresponsabilidad ir al recinto y tratar un proyecto de esta importancia en tan poco tiempo”, sintetizó.
CON EL FORO. En tanto, en el bloque ya está diseñada parte de la agenda de trabajo en torno a la iniciativa en cuestión. Este miércoles, la bancada se reunirá con el Foro de intendentes de Cambiemos. Será a partir de las 15 en la Casa de la Costa en Paraná.
Por otra parte, no descarta un nuevo pedido de reunión al ministro Hugo Ballay. El objetivo es que el funcionario responda ¿cuál es el endeudamiento de la provincia?
Kisser se hizo eco de informaciones periodísticas recientes para comentar que si la deuda consolidada es de 13 mil, 14 mil millones de pesos y los vencimientos son entre 2016 y 2017, “esa proximidad de los vencimientos coloca a la provincia en un situación de suma gravedad”.
Para el senado es una materia pendiente clarificar los números de las finanzas públicas. Incluso recordó su evaluación del mensaje del Gobernador el 15 de febrero en ocasión de la apertura del período de sesiones ordinarias. “Que el gobierno se sincere”, insistió nuevamente el senador por Paraná.
El legislador que preside la Comisión de Presupuesto del Senado pidió “que se le explique a la ciudadanía por qué estamos en esta situación: con toda la infraestructura destruida y tan alto nivel de endeudamiento”.

DIFERENCIA. “Si quieren, lo aprobamos mañana” dijo cuando se le preguntó por el Convenio con Nación a la vez que se quejó porque “lo engancharon (al proyecto) con el otro tema”, referido al endeudamiento.
Recordó declaraciones periodísticas para puntualizar que mientras el día de la sesión del Senado, “Ballay y el gobernador dijeron que los números de la provincia están en orden, llamaron desde Buenos Aires para decirnos que la provincia necesita con urgencia esos recursos”, dijo el senador.
“Hay mucho dinero en juego, queremos ser serios”, remarcó Kisser a propósito de la decisión de la bancada de senadores de postergar el tratamiento del proyecto que, en su opinión, “se magnificó”. Explicó que era una determinación que se había comunicado en la reunión de Labor parlamentaria, donde se acuerda el trámite de la sesión, antes de ingresar al recinto.

Expectativa oficial
En sintonía, el Gobernador, el Ministro de Economía de la provincia y el presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, aguardan la aprobación del proyecto en el Senado.
- Gobernador Gustavo Bordet: “Es ampliamente beneficioso para la provincia y contiene beneficios para los municipios. Confiamos que el Senado le de idéntico tratamiento para que ya tenga fuerza de ley para poder estar percibiendo esos fondos cuanto antes”.
- Ministro Hugo Ballay: “Los senadores de Cambiemos han tomado una decisión distinta a Diputados. No han elegido tratar el proyecto sobre tablas y lo han ingresado para tratarlo en la próxima sesión. Nosotros entendemos y respetamos la decisión y estoy convencido que en la próxima sesión tendrá el mismo acompañamiento”.
- Intendente Mariano Rebord – Liga de Intendentes Justicialistas-: “Posibilita a muchos municipios entrerrianos que necesitan encarar obras largamente reclamadas por los vecinos acceder a una financiación en muy buenas condiciones. A nosotros nos eligieron para gobernar, para trabajar todos los días, buscar las soluciones que requieren de una municipalidad en condiciones de dar respuesta, por eso nuestro apoyo a esta iniciativa del gobernador Gustavo Bordet. Queremos financiación para prestar mejores servicios y llevar adelante la obra pública, que en definitiva tiene que ver con mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”.
Restitución
Acerca del convenio con la Nación para la restitución de fondos coparticipables, Raymundo Kisser especificó que “todo lo que sea en beneficio de los entrerrianos, lo vamos a hacer. Esa plata habrá que devolverla por el bienestar de los habitantes de esta provincia”. No obstante advirtió que además de la restitución de esos fondos, “se va a poder tomar otro crédito de Anses y queremos saber a qué se va a destinar?”. Efectivamente, el Ministro Ballay informó públicamente que “los primeros artículos del proyecto ratifican el convenio que los gobernadores firmaron con el gobierno nacional el 18 de mayo en Córdoba, que establece la devolución parcial del 15 % retenido de coparticipación, donde se establece que tres puntos corresponden a coparticipación y seis puntos a la toma de un endeudamiento por parte de la provincia con fondos del Anses”. 

Fuente: El Diario

0 comentarios:

Publicar un comentario